Este Programa tiene por objetivo contribuir al aumento de la competitividad de las empresas constituidas en Chile, financiando y/o cofinanciando proyectos que permitan: 1) Apoyar el acceso y el uso de información de mercado, relevante para el proceso de exportación. 2) Transferir técnicas y prácticas productivas para la adecuación de la oferta a los requerimientos de la demanda. 3) Apoyar procesos de mejora de la gestión productiva y administrativa del beneficiario. 4) Proveer de los conocimientos y requerimientos para implementar procesos de comercialización hacia y en los mercados de destino.
Cierra el 17 de julio
Buscamos proyectos que contribuyan a reducir asimetrías de información y fallas de mercado en materia de Adaptación al Cambio Climático, con aplicación en las actividades económicas e industriales de la Región de Antofagasta para, en consecuencia, contribuir a un desarrollo regional más sustentable.
Cierra el 14 de julio
Pueden postular asociaciones gremiales, federaciones regionales, cámaras de comercio, cámaras de turismo, corporaciones y sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o de servicios, que se encuentren legalmente vigentes*, y cuyas ventas netas anuales no superen las 25.000 UF en caso de tener iniciación de actividades.
Cierra el 1 de diciembre
La actividad contó con participación de autoridades, emprendimientos, empresas y representantes de la academia.
“Conectando Innovación: Creando Ecosistemas de Emprendimiento” seminario apoyado por Corfo, reunió a expertos de Argentina, Perú y Chile para fortalecer el ecosistema emprendedor del norte del país.
Con el objetivo de visibilizar las principales barreras y oportunidades del emprendimiento liderado por mujeres, Origo Lab y el Comité Corfo Antofagasta presentaron los resultados de un inédito estudio que analizó brechas en negocios femeninos en la región.