PRIMER CONCURSO REGIONAL ANTOFAGASTA 2025, LÍNEA DE APOYO “ACTIVA RIEGO”, DEL TIPO EXTRAPREDIAL

Apertura:
20-02-2025 3:00 PM

Cierre:
30-04-2025 3:00 PM

Monto máximo a financiar:
$9.000.000

Porcentaje máximo de co-financiamiento:
70%

Dirigido a:
Podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo: 1. Los contribuyentes que desarrollen actividades gravadas por el impuesto de 1° categoría de la Ley de Impuesto de Renta, según lo establecido en el art. 20 del D.L. N° 824, de 1974, verificable con la información disponible en el sitio web del SII, que sean usufructuarios, poseedores inscritos o meros tenedores en proceso de regularización de títulos de predios agrícolas. 2. Los contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de 1° categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, según lo establecido en el art. 20 del D.L. N° 824, de 1974,verificable con la información disponible en el sitio web del SII, que sean arrendatarios de predios agrícolas y aquellos que hayan celebrado un contrato de arriendo con opción de compra o leasing, siempre cuando cumplan con los requisitos determinados por la ley N° 20.284, que modifica la Ley N° 18.450, de Fomento de Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. 3. Las organizaciones de usuarios reguladas en el Código de Aguas, incluidas las comunidades no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución, reduciendo a inversión relativos a la ejecución de obras e inversiones que ejecuten en los sistemas de riego o de drenaje sometidos a su jurisdicción.
 
 

¿Qué es?

El propósito de este instrumento de Financiamiento Activa Inversión-Línea ACTIVA RIEGO -, es apoyar a Personas naturales, jurídicas y organizaciones de usuarios reguladas en el código de agua, incluida comunidades no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución; en la formulación de estudios de preinversión de proyectos de riego Intraprediales o extraprediales, identificando las diversas alternativas de inversión y evaluarlas técnica, económica y financieramente.

Son proyectos de riego aquellos destinados a la construcción y rehabilitación de obras de riego o drenaje, y las inversiones en equipos y elementos de riego mecánico que se vayan a ejecutar en beneficio directo de los respectivos predios, siempre que se lleven a cabo para incrementar el área de riego, mejorar el abastecimiento de agua en superficies regadas de forma deficitaria, mejorar la eficiencia de la aplicación del agua de riego o habilitar suelos agrícolas de mal drenaje y, en general, toda obra de puesta en riego, habilitación y conexión.

Los proyectos en esta versión 2025, no podrán durar más de 10 meses en su ejecución, pudiendo excepcionalmente extenderse. El plazo total del proyecto (incluidas sus prórrogas), no podrá superar los 14 meses.

¿A quiénes está dirigido?

Podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo:

1. Los contribuyentes que desarrollen actividades gravadas por el impuesto de 1° categoría de la Ley de Impuesto de Renta, según lo establecido en el art. 20 del D.L. N° 824, de 1974, verificable con la información disponible en el sitio web del SII, que sean usufructuarios, poseedores inscritos o meros tenedores en proceso de regularización de títulos de predios agrícolas.

2. Los contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de 1° categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, según lo establecido en el art. 20 del D.L. N° 824, de 1974,verificable con la información disponible en el sitio web del SII, que sean arrendatarios de predios agrícolas y aquellos que hayan celebrado un contrato de arriendo con opción de compra o leasing, siempre cuando cumplan con los requisitos determinados por la ley N° 20.284, que modifica la Ley N° 18.450, de Fomento de Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

3. Las organizaciones de usuarios reguladas en el Código de Aguas, incluidas las comunidades no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución, reduciendo a inversión relativos a la ejecución de obras e inversiones que ejecuten en los sistemas de riego o de drenaje sometidos a su jurisdicción.

Siendo el foco de este este concurso los proyectos de Riego Extrapredial, el postulante deberá ser una organización de usuarios reguladas en el Código de Aguas, incluidas las comunidades no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución, reduciendo a escritura pública el acta en que se designe representante común, por los estudios de preinversión relativos a la ejecución de obras e inversiones que ejecuten en los sistemas de riego o de drenaje sometidos a su jurisdicción.

¿Qué entrega?

La duración de ejecución de cada proyecto será el establecido en el proyecto aprobado, pudiendo ser prorrogado, por un tiempo no superior al 50% del plazo originariamente otorgado, no pudiendo exceder de plazo total de dos (2) años, considerando las prórrogas.

Los proyectos deben ser postulados de manera on-line a través de la web del Comité Corfo Antofagasta www.fomentoantofagasta.cl , a través de alguno de los 2 Agentes Operadores Intermediarios (AOI) con convenio con el CDPR/Corfo en la Región de Antofagasta: GEDES - CODESSER.
El monto máximo para financiar la etapa de implementación ,de cada documento normativo, será de hasta $ 3.500.000.-
El monto máximo para financiar el proceso de Certificación, de cada documento normativo, será de hasta $1.000.000.-

¿Cómo postular?

Las Empresas interesadas, deben postular su proyecto a través de los Agentes Operadores Intermediarios (AOI) de CORFO, quienes prestarán asesoría y orientación técnica para formular su proyecto.

El AOI le entregará una lista de documentos que la Beneficiaria Ejecutora debe presentar, entre los que se considera el formulario de postulación.

Los Beneficiarios Ejecutores de la región de Antofagasta interesados en postular un proyecto, deberán hacerlo a través del Agente Operador Intermediario (AOI) con convenio vigente con Corfo Antofagasta, quien prestará asesoría y orientación técnica para la formulación de los proyectos. Entre los AOI a considerar están:

a) CODESSER, ubicado en la ciudad de Antofagasta, al contacto ignacia.cassis@codesser.cl. Su teléfono de contacto es 56-996806974;
b) GEDES Ltda, ubicado en la ciudad de Antofagasta, Psje. Carrera #885 (Av. Brasil). Su teléfono de contacto es (55-2)897661.