PRIMER CONCURSO REGIONAL ANTOFAGASTA 2025, LÍNEA DE APOYO “RED PROVEEDORES”

Apertura:
20-02-2025 3:00 PM

Cierre:
30-05-2025 3:00 PM

Monto máximo a financiar:
$60.000.000

Porcentaje máximo de co-financiamiento:
50%

Dirigido a:
Este Programa tiene por objetivo promover el valor estratégico del trabajo colaborativo para mejorar la oferta de valor y acceso a nuevos mercados, fortaleciendo las relaciones estratégicas entre Proveedores y Demandante
 
 

¿Qué es?

Esta línea de financiamiento busca:

1. Identificar y resolver las brechas en las empresas proveedoras y en la relación Proveedor — Demandante que afectan la productividad y acceso a nuevos y/o mejores mercados.

2. Desarrollar y fortalecer en las empresas proveedoras, capacidades de gestión, nuevas habilidades, competencias técnicas y tecnológicas, e innovación.

3. Promover en los participantes el valor estratégico del trabajo colaborativo como herramienta para el mejoramiento de su oferta de valor y acceso a nuevos mercados, fomentando la implementación de relaciones estratégicas Proveedor — Demandante

4. Desarrollar e implementar un Plan de Actividades orientado a la resolución de brechas de las Empresas Proveedoras y la cadena productiva, impulsando mejoras en el marco de un trabajo colaborativo, de acuerdo a sus características productivas, bienes y servicios, e industria.

Nota: proyectos son considerados sustentables si:
• Social: busca implementar prácticas que defiendan los valores sociales, la equidad y el cumplimiento irrestricto de leyes vigentes, además del compromiso con el desarrollo de la comunidad que le rodea.
• Ambiental: se preocupa de la preservación del medioambiente y del uso eficiente y racional de los recursos naturales.
• Económico: busca hacer sustentable su iniciativa desde el punto de vista comercial, permitiendo el crecimiento y desarrollo de las empresas.

¿A quiénes está dirigido?

Empresas Demandantes, y, eventualmente, una o mas Empresa(s) Demandante(s) Co-Ejecutora(s):

1. Empresa Demandante: empresa que demuestre ventas netas anuales superiores a UF 25.000.- (veinticinco mil Unidades de Fomento).
Podrán postular en esta calidad, solo a la Etapa de Desarrollo, las empresas del Estado o sociedades con participación mayoritaria de este o de sus organismos que cumplan con los requisitos establecidos y que comprometan cofinanciamiento para la ejecución de la etapa, la que debe estar orientada a fortalecer la capacidad productiva y de servicios de sus Empresas Proveedoras.

2. Empresa Demandante Co-Ejecutora: una o mas empresas privadas y/o empresas públicas, sociedades en las que el Estado o un Organismo de la administración del Estado tenga participación que demuestren de forma individual, ventas netas anuales superiores a UF 25.000.- (veinticinco mil
Unidades de Fomento). Esta empresa deberá desempeñarse en el mismo ámbito de la Empresa Demandante o en una actividad complementaria, y ser parte de la cadena productiva.

Los proyectos no podrán duran más de 12 meses en su ejecución, pudiendo extenderse este plazo, excepcionalmente, en 2 meses más.

¿Qué entrega?

cofinancia todas las actividades necesarias para el diagnóstico de los proveedores y de la empresa demandante, para la elaboración del plan de trabajo y su implementación. Entre ellas, se considera la contratación de consultorías, asistencia técnica, capacitación, transferencia tecnológica y acciones de promoción y difusión, entre otras.

¿Cómo postular?

Las Empresas interesadas, deben postular su proyecto a través de los Agentes Operadores Intermediarios (AOI) de CORFO, quienes prestarán asesoría y orientación técnica para formular su proyecto.

El AOI le entregará una lista de documentos que la Beneficiaria Ejecutora debe presentar, entre los que se considera el formulario de postulación.

Los Beneficiarios Ejecutores de la región de Antofagasta interesados en postular un proyecto, deberán hacerlo a través del Agente Operador Intermediario (AOI) con convenio vigente con Corfo Antofagasta, quien prestará asesoría y orientación técnica para la formulación de los proyectos. Entre los AOI a considerar están:

a) CODESSER, ubicado en la ciudad de Antofagasta, al contacto ignacia.cassis@codesser.cl. Su teléfono de contacto es 56-996806974;
b) GEDES Ltda, ubicado en la ciudad de Antofagasta, Psje. Carrera #885 (Av. Brasil). Su teléfono de contacto es (55-2)897661.